
Carta del Presidente
Queridos colegas y miembros de la SETGYC,
​
Es un honor para mí representar a los miembros de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular en un momento en el que se están consiguiendo tantos avances en el campo, muchos de ellos gracias al buen hacer de los grupos que forman parte de nuestra sociedad. Vivimos una época transformadora, en la que los avances científicos que durante años se han llevado a cabo en nuestros laboratorios están consolidándose en terapias eficaces que pueden cambiar la vida de los pacientes.
​
La terapia génica y celular ha pasado de ser una promesa a convertirse en una realidad clínica. Hemos visto cómo se han aprobado múltiples medicamentos de terapia avanzada y cómo se están desarrollando muchos más en ensayos clínicos, destinados a tratar enfermedades raras, degenerativas, y también patologías de alta prevalencia como el cáncer. El desarrollo de estrategias de terapia cada vez más precisa, la optimización de los vectores virales así como la entrada en el campo de nuevos sistemas de entrega no virales, están abriendo posibilidades terapéuticas antes impensables en tejidos de difícil acceso como el sistema nervioso, y en estrategias in vivo.
​
Al mismo tiempo, la terapia celular sigue evolucionando con nuevas estrategias, desde células modificadas ex vivo hasta productos basados en vesículas extracelulares, que nos pueden permitir tratar enfermedades complejas de manera más personalizada.
El desarrollo de nuevos modelos celulares y organoides, combinado con el avance en las herramientas ómicas, nos está permitiendo acelerar el avance hacia nuevas terapias cada vez más personalizadas para los pacientes.
En este contexto, España desempeña un papel clave en esta revolución, liderando muchas iniciativas que han resultado ser un modelo en el campo. La aprobación de medicamentos de terapia CAR-T de fabricación no industrial en centros hospitalarios, los avances en capacidades de producción de vectores y células, y la estrecha colaboración entre academia, sistema sanitario e industria son solo algunos ejemplos del potencial que tenemos como país y comunidad científica.
La SETGYC ha sido desde su creación un punto de encuentro para investigadores básicos, clínicos, industria y un foro donde los jóvenes investigadores pueden aprender, presentar sus avances junto a los líderes del sector en un entorno amigable y colaborador.
​
La gran prioridad de la SETGYC se centra en formar a las nuevas generaciones de investigadores que constituyen el presente y el futuro de nuestra ciencia, gracias a los cuales se podrán desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades genéticas severas. Para ello, muchos de nuestros esfuerzos se centran en su formación mediante eventos como el congreso bianual, en el que se favorece su participación y las jornadas científicas anuales, enfocadas a su formación. Además, gran parte de nuestro apoyo se centra en subvencionar su participación en congresos y cursos en el campo de la terapia génica y celular así como la convocatoria de múltiples premios en los que se valora su formación y su contribución científica en el campo.
​
Además, ahora tenemos un nuevo reto en el que la SETGYC tiene un papel esencial, conseguir que estas terapias puedan llegar a todos los pacientes. En este sentido la SETGYC es ideal para liderar este cambio, con el desarrollo de procesos de fabricación más sencillos, estrategias de terapia génica in vivo así como continuar actuando como nexo entre academia, sistema sanitario e industria para conseguir productos que puedan ser más asequibles.
​
Nuestro compromiso es continuar promoviendo el desarrollo de terapias avanzadas a través de la educación, la investigación, la colaboración multidisciplinar y la defensa de una medicina innovadora, segura y accesible para todos los pacientes. Para ello, necesitamos vuestra participación activa: como miembros, como patrocinadores y como impulsores de iniciativas que fortalezcan nuestra comunidad y nos permitan desarrollar terapias adecuadas para pacientes que no tienen un tratamiento eficaz.
​
Os animo a seguir compartiendo vuestros logros y desafíos con la SETGYC. Entre todos, seguiremos construyendo un futuro en el que la terapia génica y celular pueda ser una alternativa real para todos los pacientes que lo necesiten.
Un abrazo,
​
Paula Río,
Presidenta de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular (SETGYC)


Paula Rio
Presidenta de la SETGYC